Orientación y visión a largo plazo

Pere Rosales:

Bienvenidos al episodio ya doscientos treinta de este podcast Chainese Lock. Hace más de doscientas treinta semanas, y digo más porque paramos en verano y en Navidad, y cada martes, pues, hemos estado aquí. Y este es uno más, hablando de reeducación ejecutiva, hablando de los inner development Golds, concretamente desde hace unas semanas, estamos hablando, pues, de estos objetivos de desarrollo interior que provienen, si recuerdas, y si no, te invito a que vayas a los episodios de más atrás. El origen de los IDG, de los inner develovent Golds, tiene que ver con la incapacidad de poder llevar a término los objetivos de desarrollo sostenible, los ODS. La sociedad, pues nos hemos puesto, la sociedad desarrollada, nos hemos puesto unos retos, yo creo que muy justos y que valen la pena, pero la verdad es que nos pueden llevar a una frustración muy grande, porque como como humanidad, como sociedad, pues nos falta muchísimo para poder llegar a lo que nos propusimos, y una serie de personas se dieron cuenta de que tiene mucho más que ver el que no lleguemos, y que todos los indicadores que van hacia el dos mil treinta a conseguir una serie de cosas indican que no vamos a llegar, tiene mucho más que ver no con los problemas externos, sino con los problemas que tenemos dentro de nosotros mismos, y ahí nace un poco esta metodología de trabajo de los IDG, de los in ear development ghouls, que no es nada más ni nada menos que el trabajo el trabajo interno que hemos llegado a hacer desde hace muchos años, desde el coaching, a veces desde la psicología, a veces, simplemente, desde el trabajo profundo, desde la mentoría, etcétera.

Pere Rosales:

Al final, todo lo que podamos trabajar en nuestro interior, al final se ve en el exterior. De otra manera, muchas veces trabajamos desde el postureo, solo externo, y cuando no hay nada adentro se nota, y al final eso se acaba pagando. La gente pierde credibilidad en nosotros, pierde confianza en nosotros, y al final es un paripé, es de cara a la galería. Sin embargo, qué distinto es cuando realmente trabajamos internamente estas capacidades y las desarrollamos de una manera intencional y legítima para poder ser mejores personas, para poder liderar nuestras organizaciones hacia un lugar que, de otra manera, serían incapaces de llegar. Todos juntos podemos llegar más lejos, aunque cueste un poquito más.

Pere Rosales:

Así que, hecho este preámbulo, que como ves, pues hoy, digamos, me me encuentro un poco más sentimental que habitualmente, pero me me parecía que era interesante el poder hacer esta reflexión. Hoy hablamos de la segunda dimensión, de pensar, ¿no? Que sería la segunda dimensión de las cinco que hay en los inner development Ghost, la primera fue el ser, y ahora hemos cerrado con esta. Hoy cerramos la dimensión de pensar con una capacidad que es muy interesante, que es anticiparnos al futuro y diseñarlo con claridad y propósito, con una capacidad que llamamos orientación y visión a largo plazo. Y es que muy a menudo en nuestro día a día nos movemos a mil por hora, las prioridades cambian constantemente y la inmediatez manda.

Pere Rosales:

Muchas veces lo urgente manda a lo importante, y pensar a largo plazo a veces puede parecer incluso un lujo. La verdad es que si no sabemos dónde vamos, igual que cualquier barco que no tiene timón, al final acabará en la deriva. Aunque tenga timón, si no hay nadie comprometido con llevar ese barco a donde tenga que llevar, pues probablemente el hecho de que tenga timón no sirve de nada, de nada. Es decir, no es el problema no es el barco, el problema es quien lleva el timón. Y para eso hace falta una orientación y visión a largo plazo, porque nos permite mantener el foco, incluso cuando el ruido nos rodea.

Pere Rosales:

Es la habilidad de establecer metas claras y estratégicas, de conectar también nuestras decisiones diarias con un propósito mayor, y de liderar desde una perspectiva que trascienda a lo que es inmediato del día a día. ¿Y qué es la orientación y visión a largo plazo exactamente? Tener orientación a largo plazo no es simplemente hacer planes para el futuro, es saber dónde quieres estar dentro de cinco, diez o veinte años, y entender que cada paso que das hoy te acerca, o bien te aleja, a ese objetivo. Es una combinación de dos cosas, claridad por un lado y flexibilidad por el otro. Claridad para establecer metas que realmente importen, y flexibilidad para ajustar el camino cuando las circunstancias cambian, porque si el futuro es incierto, pero, claro, eso no significa que no podamos diseñar un mapa para alcanzarlo, incluso no significa que no podamos ajustar la ruta.

Pere Rosales:

Aunque en el largo plazo no cambie, sí que puede cambiar para no atravesar una tormenta, por ejemplo, podríamos rodearla y seguir yendo hacia donde íbamos, con lo cual puede parecer un cambio de rumbo, pero sin embargo no lo es. ¿Cómo desarrollar esta habilidad de orientación y visión a largo plazo? No significa que tengas que convertirte en un planificador obsesivo. Aquí tienes, básicamente, tres pasos sencillos, como siempre intentamos dejarte para que puedas empezar a desarrollarla. Primero, define tu norte.

Pere Rosales:

Pregúntate, ¿qué quiero lograr a largo plazo? ¿Cuál es mi propósito mayor? Esto no tiene que ser perfecto ni inamovible, como decíamos antes, pero tener una dirección clara te ayudará a priorizar tus decisiones. Segundo, divide tu meta en pasos alcanzables, algo que tú puedas realmente decir, bueno, esto sí que lo puedo conseguir, que no esté demasiado lejos. El largo plazo puede parecer abrumador si lo ves prácticamente como si fuera una sola cosa, pero si descompones tu objetivo en hitos más pequeños y manejables, cortarlos en juliana, que decimos nosotros, así cada paso se convierte en un avance concreto hacia tu visión.

Pere Rosales:

Tercero, haz revisiones periódicas. El futuro cambia y tus planes también deberían hacerlo, como decíamos antes con el barco, ¿no? Evalúa regularmente tus metas y ajusta tu camino según las circunstancias de la vida. Esto no es rendirse, es adaptarse para seguir avanzando. Te preguntarás, ¿por qué esta habilidad es clave para mi liderazgo?

Pere Rosales:

Un líder con visión a largo plazo inspira confianza porque no solo piensa en resolver los problemas que tiene delante, los que son inmediatos, sino también en construir algo duradero, sostenible. Este tipo de liderazgo crea equipos mucho más comprometidos y organizaciones más resilientes, y en última instancia, un impacto más significativo. Además, esta habilidad te ayuda a mantenerte enfocado en lo que realmente importa. En lugar de distraerte con lo urgente, tomas decisiones alineadas con tus metas más importantes. Esto no sola no solo mejora tus resultados, sino que también mejora tu bienestar.

Pere Rosales:

¿Por qué mejora tu bienestar? Pensarás. Porque sabes que cada paso que das tiene un propósito claro que está alineado con aquello que te importa de verdad. Con este episodio cerramos la dimensión pensar y nos preparamos para pasar a la siguiente gran etapa, que es relacionarse. Esa es la tercera dimensión de los IDG.

Pere Rosales:

Exploraremos cómo cuidar de los demás y del mundo que nos rodea también. En el próximo episodio, por tanto, hablaremos de lo primero, del aprecio, una habilidad fundamental para conectar y fortalecer nuestras relaciones desde un lugar de gratitud y también de reconocimiento. Si estás listo para desarrollar habilidades como esta y transformar el liderazgo, te invitamos a unirte al programa del Inner Developdent Goals que estamos desarrollando en Inusual. Eso te va a permitir aprender a liderar con claridad y propósito mientras conectas tus metas a largo plazo con tus acciones de hoy. Únete, por tanto, al club inusual, si es que esto te resuena.

Pere Rosales:

Apúntate a la lista de espera de este programa, mira al resto de programas, pregúntate en cualquier caso, ¿dónde voy yo como líder? ¿Dónde quiero llevar a los demás en mi liderazgo? Y pregúntate, sobre todo, ¿hasta qué punto estoy preparado? Porque si no te preparas, reparas. Ahí te dejo.

Pere Rosales:

Espero que te haya resonado alguna parte de este episodio, y te deseo que puedas estar aquí la semana que viene igual que has estado hasta ahora. Muchísimas gracias y seguimos.

Orientación y visión a largo plazo