¿Es tu liderazgo sistémico?
Seguimos hablando de reeducación ejecutiva, hoy acabando ya estas competencias creativas según la herramienta que hemos elegido hasta ahora, hay muchísimas más de Leadership Circle. Nosotros la elegimos porque va muy bien para poder conocer a la persona, que la propia persona se conozca entre sí, que el líder se conozca entre sí, quiere decir por dentro, y también que un comité ejecutivo, por ejemplo, si comparte, digamos, en en una reunión privada sus propios resultados, se cohesiona muchísimo más un comité ejecutivo. Así que te recomendaría, si no lo has hecho nunca, con tus compañeros de comité, si es que estás en un comité ejecutivo, sería una de las cosas que te recomiendo de verdad que hagas, porque no solo se trata de que tú seas un buen líder, se trata de que todos juntos lideréis la organización hacia donde necesita, hacia ese futuro que queréis construir juntos. Así que avisado, avisada estás, hay una herramienta muy interesante y hay un concepto de reeducación ejecutiva, que si no lo conoces y es la primera vez que lo estás escuchando, te invito a que mires hacia atrás este change log, un vídeo podcast que aparece cada semana, cada martes, antes de la hora de comer, y que tratamos aquí y allá de diversos temas que tienen mucho que ver con la calidad de nuestro liderazgo y, sobre todo, con la capacidad de un liderazgo innovador, es decir, que está apuntado hacia un futuro, pero no un futuro galáctico, sino un futuro del que necesitamos pasado mañana, prácticamente, ¿no?
Pere Rosales:Con lo cual, hoy hablamos de la conciencia sistémica. Suena complejo, ¿verdad? Pero en realidad es algo que tiene un impacto enorme en tu día a día como líder, porque tenemos que ver las hojas y también los árboles, ¿no? Cuando hablamos de conciencia sistémica, estamos hablando de nuestra capacidad para ver el panorama completo, más allá de los problemas que están justo delante de nosotros. A veces este resultadismo no nos deja ver más allá y levantar la mirada, ¿no?
Pere Rosales:Es la habilidad de pensar en las causas profundas de las situaciones, no solo poner la atención en los síntomas o en los signos e intentar identificar o resolver los problemas que nos encontramos cada día. ¿Te ha pasado alguna vez que intentas resolver algo, pero te das cuenta de que hay algo más grande detrás que necesita atención? Nosotros a eso le llamamos que no estás delante de un problema complicado, sino un problema complejo, y de eso precisamente se trata. Los problemas complejos vienen de una visión mucho más sistémica. Los líderes que desarrollan esta consciencia es que piensan en grande, no se quedan en lo inmediato, buscan las raíces del problema entendiendo que esas raíces quizá están muy difrucadas y hay mucha capilaridad.
Pere Rosales:Se preguntan, en todo caso, ¿qué está causando esto realmente? ¿Qué es lo que hay detrás? ¿Qué es lo que no estamos viendo? ¿Qué se nos está escapando? Y cuando encuentran la respuesta saben que no es suficiente con arreglar un solo detalle.
Pere Rosales:Normalmente los problemas complejos tienen varios factores a la vez. Saben que deben cambiar todo el sistema para que los problemas no vuelvan a aparecer, y muchas veces no se cambia de la misma manera, hay que estar ahí. Es como ser un arquitecto, estás diseñando algo más grande y eres consciente de esa de esa extensión, y a veces un pequeño ajuste en un lugar adecuado hace que todo el sistema mejore. ¿Y qué pasa si no tienes esa conciencia sistémica desarrollada? Pues es fácil caer en la trampa de centrarte solo en lo inmediato, en el día a día, que se te va el día y no has hecho lo que querías hacer.
Pere Rosales:Quizá resuelvas un problema, pero te das cuenta de que otro aparece justo después. Es como apagar incendios constantemente, sin entender qué es lo que los está causando, con lo cual cada vez que aparece un fuego, pues lo apago y así lo resuelvo el problema, pero no estoy arreglando el problema de raíz. Y mira, no no te estoy diciendo que sea fácil, desde luego no lo es. Todos hemos estado ahí, pero cuando logras ver el sistema completo, puedes hacer cambios que no solo se resuelven en el problema de hoy y del aquí y ahora, sino que mejoran todo para el mañana y el pasado mañana. Y lo más interesante de todo es que cuando empiezas a desarrollar esa visión, digamos, más amplia, te das cuenta que tu liderazgo no es solo para tu organización, sino también para la sociedad en la que vives, para el mundo en el que vivimos.
Pere Rosales:Te das cuenta esa mirada larga, esa mirada alta, que además alimenta un sentido de propósito, ¿no? Tus decisiones no solo impactan a corto plazo, tienen un efecto a largo plazo, y las mías también, las de cualquier líder. Y si eso significa que lo que haces hoy puede marcar la diferencia para las generaciones futuras, pues habría que tomárselo en serio, ¿no? Así que la próxima vez que te enfrentes a un desafío, te invito a que pienses un poco más allá de lo inmediato. Y puedes preguntarte, ¿qué pequeños cambios podrías hacer hoy que en largo plazo mejoren no solo tu organización, sino también el mundo en que te rodea.
Pere Rosales:Hacerse esa pregunta muchas veces puede cambiarlo todo. Esa es la clave de la conciencia sistémica, así que te invito realmente a que te preguntes si tienes esa visión sistémica, si es así foméntala, foméntala en tu equipo también, porque es importante que tu equipo también tenga esa visión, te va a entender mucho más a ti y tú les vas a entender mucho más a ellos. Así que pregúntate, ¿soy un líder sistémico? Aunque suene así muy raro. ¿Tengo esa visión sistémica?
Pere Rosales:¿Me sirve para algo? Si no la tengo, ¿cuál es el precio que voy a pagar? Y con ello te dejo. Te dejo con esta última competencia creativa. La semana que viene vamos a hacer un repaso de todo el sistema y vamos a cerrar este capítulo de de Leadership Circle para evaluar, para conocer y para avanzar en nuestra reeducación ejecutiva, y entonces abriremos un nuevo capítulo basado en otras
Creadores e invitados
