Conexión en tu liderazgo

Pere Rosales:

¿Cuántas veces has estado en una conversación sin escuchar de verdad? Pacientes, sonríes, pero en tu cabeza estás en otra parte. ¿A que sí? Nos pasa a todos, vivimos en la era de las interacciones rápidas, donde todo el mundo tiene cientos de era de las interacciones rápidas, donde todo el mundo tiene cientos de contactos, pero muy pocos tienen relaciones que realmente importen de verdad. Y ese es el problema, si no conectas de verdad con las personas, da igual a cuántas de ellas conozcas.

Pere Rosales:

Lo que marca la diferencia no es la cantidad, es la calidad de la relación. Por eso, en este episodio hablamos de conectividad, no como tener una buena red de contactos, sino como la capacidad de construir relaciones auténticas, porque las oportunidades, las ideas y hasta el liderazgo no se construyen en solitario, se construyen en comunidad. Y nosotros lo sabemos muy bien con inusual, llevamos desde mil novecientos noventa y siete haciendo esto, precisamente. ¿Cómo empezar a conectar de verdad? La verdad es que no hay secretos, no hay cosas raras ni técnicas complicadas, solo hay que hacer bien tres cosas.

Pere Rosales:

Primero, escucha con intención. Cuando alguien te hable, deja de pensar en qué vas a responder. Solo escucha. De verdad, la gente se da cuenta cuando solo esperas tu turno para hablar y cuando, en cambio, estás presente en la conversación. Se nota muchísimo cuando estás hablando con alguien y la otra persona está como aguantándose ahí las ganas de hablar, porque realmente necesita decirlo y, en realidad, no se está dando cuenta exactamente de lo que dices e incluso de lo que no dices, con lo cual no está plenamente presente.

Pere Rosales:

Segundo, haz preguntas que importen, no te quedes en lo superficial. En lugar de un ¿qué tal? Pregunta, ¿qué ha sido lo mejor que has tenido esta semana? O, ¿qué te ha entusiasmado últimamente? Verás cómo cambia la profundidad de la conversación, pregunta de verdad con intención.

Pere Rosales:

Tercero, aporta algo sin esperar nada. Haz una presentación entre dos personas que podrían beneficiarse mutuamente, comparte un consejo útil, un enlace, ayuda sin pedir nada a cambio. Así es como las conexiones se vuelven genuinas. De hecho, en el club inusual tenemos un apartado llamado contribuciones, que está destinado a eso, precisamente, no se trata de hacer autobombo como podríamos hacer en LinkedIn, cultivar nuestra marca personal o profesional, totalmente legítimo, pero, por ejemplo, nosotros en el Club Inusual no hacemos eso, sino que animamos a la gente a que piense en los demás y que aporte algo que pueda significar algo valioso para el resto, y no tanto mirar qué bonito soy yo y qué chulo que soy. ¿Cómo impacta esto en tu liderazgo?

Pere Rosales:

Los líderes que dejan huella no son los que hablan más, sino los que crean relaciones de confianza. Un equipo no sigue a alguien porque tiene autoridad, lo sigue porque confía en él, y la confianza solo se construye a través de relaciones humanas reales. Si lideras, conecta, pero conecta de verdad. Escucha, aporta y construye, porque las relaciones que cultivas hoy son las que sostendrán tu liderazgo mañana. En el próximo episodio vamos a hablar de humildad, una habilidad que, bien aplicada, puede hacer que las personas te respeten más en lugar de menos.

Pere Rosales:

¿Quieres construir relaciones que importen? Si este episodio te ha resonado y quieres aprender a liderar desde conexiones reales, únete al club inusual y al programa de Inner Development Goals una vez que estés dentro. No se trata de coleccionar contactos, sino de construir relaciones auténticas que cambien la forma en que trabajas y también cómo lideras. Inscríbete en la lista de espera y empieza a transformar la forma en cómo te relacionas con los demás. El liderazgo no es un monólogo, sino una conversación.

Pere Rosales:

Nos vemos en el siguiente episodio.

Conexión en tu liderazgo