¿Cómo son los mejores líderes?
Acabamos hoy la serie de The Leadership Circle hablando de reeducación ejecutiva, seguiremos hablando de este concepto, pero acabamos hoy, como digo, la herramienta The Leadership Circle, y hacemos, básicamente, esta pregunta para finalizar, para acabar cerrando un poco y ligando todos los conceptos. ¿Qué tienen en común los mejores líderes del mundo? Y probablemente tú podrías contestar esta pregunta de una manera muy similar a como lo haría todo el mundo. En general, muchos de los líderes del mundo, la gran mayoría reconocidos como buenos líderes contienen, tienen y demuestran cinco características comunes, que son las que se establecen en las cinco competencias creativas de The Leadership Circle. Nosotros hemos hecho una interpretación libre a partir de ahí, y queremos compartirla contigo.
Pere Rosales:La la primera de ellas que, de alguna manera, determina si un líder promete o no es que sabe perfectamente lo que quiere. Conoce cuál es la visión, conoce la misión, conoce su propósito, tiene sentido y da sentido a todo lo que hace y su equipo también. Con lo cual, existe claridad y existe claramente una sensación de norte en que vamos hacia donde debemos ir, y es hacia allá, y no nos vamos a desviar de ello, aunque algunas veces tendrán tengamos que recular o tengamos incluso que parar. Pero saber lo que quieres es importante, tanto desde un punto de vista personal, como de equipo, como de organización. Los mejores líderes del mundo saben perfectamente lo que quieren y para qué lo quieren, no solo por qué lo quieren.
Pere Rosales:La siguiente es mejorar sin parar, o sea, nada de conformismos, nada nada de mediocridad. Aquí la idea es que cualquier buen líder conoce perfectamente sus limitaciones y sabe perfectamente que si se acomoda, acaba perdiendo. Se anticipan a esa mejora, están constantemente mirando cómo pueden mejorar, y a eso no le llamamos exigencia, le llamamos excelencia. Buscar la mejora continua, dar lo mejor de ti, no conformarte, eso es buscar la excelencia. Y eso sí que existe, al contrario, de la perfección o la exigencia.
Pere Rosales:Hay muchísima exigencia en nuestras organizaciones intentando encontrar una manera de hacer las cosas de manera perfecta y la ausencia de errores, y eso no existe. Lo que sí que existe es aprender de los errores y hacerlo mejor la próxima vez, y seguir y seguir y seguir y, por bien que lo hagamos, seguir intentando mejorar, y eso es algo que les caracteriza profundamente. Relaciones excelentes, no solo con su equipo y con ellos mismos, sino con los demás. Los buenos líderes saben relacionarse con los demás, y en esto no estamos hablando de que son personas con un pico de oro o gente que son realmente seductores, los hay, desde luego. Pero hay muchísimos líderes de pocas palabras, muchísimos líderes que no tienen el don de la palabra, que no tienen el don de la de gentes, por decirlo así, pero tienen química, saben conectar con la gente.
Pere Rosales:¿Por qué? Porque nace desde dentro, nace desde la mirada apreciativa a una persona, nace desde la humildad ambiciosa. Tener ambición, sana ambición, desde la humildad, y eso facilita, de alguna manera, esas relaciones excelentes. Nacen de la gratitud, nacen del optimismo, y eso se contagia, con lo cual esos líderes, los buenos, los de verdad, aquellos que se nos quedan en la mente, aquellos que crean un impacto en nuestra vida, tienen relaciones excelentes y saben mantenerlas en el tiempo. La cuarta es que superan objetivos, no solo son buena gente, no son no solo son buenas personas, que cuidado, también se equivocan, como todo el mundo, sino que además superan los objetivos, consiguen ganar campeonatos y ganar partidos.
Pere Rosales:No vale solo con ser buen líder como buena persona, y luego no conseguir los resultados. Los no conseguir los resultados no tiene excusa. Precisamente cuando tienes un buen equipo bien formado gracias a un buen liderazgo, y me voy a remitir ligeramente al deporte para que lo imagines, elige el deporte que tú quieras, el que más te guste, y piensa realmente cuando un equipo está bien liderado, cuando un equipo realmente funciona como una sola cosa, si superan o no los objetivos, aparte de llevarse muy bien y que haya armonía, ¿no? Y finalmente, son más conscientes, es decir, han elevado la mirada y son capaces de ver, como veíamos en el último episodio, la hoja y los árboles, el bosque. Tienen las cortas y las largas conmutando constantemente, y son capaces de apreciar cosas que quizá otro tipo de personas no son capaces de ver, simplemente porque no son conscientes de la importancia, de la relevancia de según qué cosas.
Pere Rosales:Resulta que todo esto, si nos vamos a las competencias creativas y volvemos ligeramente al modelo de de Leadership Circle, nos vamos al músculo del liderazgo, resulta que esas competencias creativas que yo he estado relatando ahora mismo están de una forma o de otra ilustradas aquí. El primero es saben lo que quieren, se refiere a la autenticidad, te remito a ese episodio cuando hablábamos de autenticidad. En el, en segundo lugar, mejoran sin parar, te remito al autoconocimiento, cuando hablábamos de esa capacidad de poder conocerse a sí mismo y poder mejorar uno mismo. Relaciones excelentes, me voy me voy a la competencia de relaciones, que estuvimos hablando también. Logro, está sujeto a superar los objetivos, y son más conscientes, están marcados en la conciencia sistémica.
Pere Rosales:Esto es lo que hemos estado hablando, básicamente, estas últimas semanas, estos últimos episodios. Las competencias creativas de un buen líder están ilustradas aquí, las tienes aquí, y la buena noticia es que se pueden medir. De hecho, ahora después te voy a mostrar un poco lo que separa a esos líderes extraordinarios, líderes transformacionales, líderes innovadores, líderes inusuales, llámale como tú quieras, pero al final son buenos líderes de manera indiscutible, y la poca grasa, por decirlo así, que tienen estas personas. Con lo cual, fijaros si aquí abriéramos, digamos, estas competencias creativas, tendríamos superelementos de cada de de detrás de cada una de las dimensiones. Tenemos la dimensión de relaciones y tenemos, pues, relación generosa, fomenta el trabajo en equipo, colaborador, mentoring y desarrollo, inteligencia interpersonal, y eso cerraría de alguna manera el cajón con estas cuatro divisiones, que cada una de ellas son susceptibles de ser puntuadas por todo el personal que está alrededor de esa de de esa persona, y es cuando se pone realmente en evaluación la efectividad de esa persona.
Pere Rosales:No estamos midiendo a la persona, estamos midiendo la capacidad de liderazgo efectivo de esa persona. En autoconciencia tenemos abnegación del líder, equilibrio, compostura y autodidacta, lo hablábamos en el pasado episodio. En autenticidad tenemos dos, pero muy potentes las dos, integridad y autenticidad con valentía. En conciencia sistémica tenemos interés por la comunidad, productividad sostenible y pensamiento sistémico. Cada una de ellas, como digo, puntúan de cero a cien, y tienes una visión de cómo puntúas tú esa competencia y cómo los demás puntúan la misma competencia, con lo cual hay una doble vara de medir, la tuya y la de los demás, y muchas veces esto enseña ya, de por sí, ya vale la pena hacer la prueba simplemente por ello.
Pere Rosales:Y finalmente, el logro, enfoque estratégico con propósito y visión, lograr resultados y tomar buenas decisiones. Y aquí es donde está la radiografía, el radar, el cuadro de mando de tu liderazgo. Yo te puedo decir desde hace años que tengo la oportunidad de poder medir esto para mí mismo, y lo hago de manera intencional y consistente cada año, y puedo decirte que me sirve para saber dónde estoy, para saber dónde quiero ir, y el por qué estoy ahí. Y yo te recomiendo, simplemente, porque a mí me va bien que lo hagas, con nosotros o sin nosotros, pero que lo hagas. Vete a Google y pon the leadership circle y tira del hilo, porque seguro que vas a encontrar un montón de colegas nuestros que estarán encantados de poderte ayudar.
Pere Rosales:A mí no me interesa necesariamente generar negocio contigo, lo que me interesa es que te conviertas en mejor líder y, por tanto, mejor persona, y, por lo tanto, hagas un impacto positivo en tu organización y, por tanto, en la sociedad. Así de simple, nada de, digamos, cosas intangibles, son cosas muy sencillas. En la medida en que tú mejores como liderazgo, todo tu entorno mejora. Y la grasa, nos preguntamos, también tienes una serie de episodios que hablábamos de la grasa del liderazgo, y ahí teníamos las tendencias reactivas, no competencias creativas, sino tendencias reactivas, que eran básicamente tres, cumplimiento, el no tener casi carácter de líder y dejarse llevar por los demás, así a grosso modo. Protección, preocuparte más por ti, por todo lo que te pueda pasar a ti y no por los demás.
Pere Rosales:Y control, necesidad de comprobar que los demás hacen lo que tú esperas que hagan. Y cada una de ellas tiene sus dimensiones. En cumplimiento tenemos conservador, mide hasta qué punto eres conservador o no, o complaciente, que te conformas. Perteneciente, que necesitas como una oveja pertenecer al rebaño. Pasivo, aquí paro un poco, porque parece como que esto fuera malo.
Pere Rosales:Te recuerdo si vas a la grasa del liderazgo, que decíamos que un veinte a un treinta por ciento no solo es tolerado, sino es necesario igual que la grasa, no es mala. Lo malo es tener exceso de grasa, con lo cual hay que ser un poco conservador, un poco complaciente, un poco un poco perteneciente y un poco pasivo en según qué cosas hay que dejar pasar las cosas y y no estar en todo, ¿no? De la misma manera, en protección tenemos distancia, establecer una distancia entre tú y los demás, crítica, ser un poco el juez que emite sentencias, o arrogancia, que incluso lo hace dañando a los demás, a veces, incluso dándose cuenta. Y, finalmente, en control tenemos autocracia, aquí se dice lo que yo digo porque yo mando. Ambición, excesiva es mala.
Pere Rosales:Sobreexigido, esa ambición y esa exigencia para ti, por tal de conseguir no sé qué, y finalmente perfección, esa obsesión por el eliminar el error. Y esta es la grasa, esto es lo que te resta, esto es lo que te impide dar tu mejor versión. La diferencia entre un líder reactivo, reactivo y mediocrático del montón de los que hay por todas partes que tienes a la izquierda, que son el ochenta por ciento de líderes que hay en el mundo, simplificando mucho, a la diferencia del veinte por ciento de líderes innovadores que hay en el mundo, de líderes transformacionales, de líderes creativos, insisto, llámale como tú quieras, es notable y visible. Quieras, es notable y visible. Cuando te acostumbras a ver esta herramienta, te das cuenta que realmente de una simple vista te das cuenta dónde está la masa de color.
Pere Rosales:Y aquí la masa verde de color es lo que opinan los demás de ti, y la línea negra gruesa es lo que tú opinas de ti. Con lo cual fíjate la diferencia entre lo que yo pienso de mí mismo cuando estoy en esta parte de liderazgo reactivo o mediocrático, a lo que yo pienso de mí mismo cuando no estoy ahí y estoy trabajando y estoy en forma desde un punto de vista liderazgo. No quiero extenderme más, simplemente es para que lo veas, esto es todo un mundo entero, pero espero que el simplemente enseñarte de vez en cuando alguna pincelada te haya servido para poder elaborar un plan para mejorar tu liderazgo. Hay cinco hábitos de liderazgo innovador que vamos a ver dentro de poco en los próximos días, y quiero dejarte a ti aquí con esta reflexión. ¿Hasta qué punto yo necesito ser mejor líder?
Pere Rosales:¿Hasta qué punto yo necesito ser o adoptar un liderazgo transformacional? Un liderazgo innovador, un liderazgo inusual. Te dejo con ello y nos vemos en el siguiente episodio.
Creadores e invitados
